domingo, 27 de marzo de 2011
Resolución de un conflicto
Analizando el caso de que un amigo hiciera un comentario desagradable sobre mi. Trataría de presentar una actitud colaborativa sonde se satisfagan las necesidades de los dos, conversar personalmente con el acerca de lo sucedido y le propondría llegar a un acuerdo en que si a el llegara a incomodarle nuevamente algo, me lo dijese primero y únicamente a mi...
Misión y Visión
Misión
Ser una persona que alcanza todas sus metas a pesar de cada problema que se presente en el camino. Tener la perseverancia necesaria para seguir adelante, así como la confianza en mi misma para hacer todo lo que me proponga.
Visión
Tener éxito siempre que me sea posible y estar orgullosa de mi trabajo, mi vida y de ser quien soy.
Ser una persona que alcanza todas sus metas a pesar de cada problema que se presente en el camino. Tener la perseverancia necesaria para seguir adelante, así como la confianza en mi misma para hacer todo lo que me proponga.
Visión
Tener éxito siempre que me sea posible y estar orgullosa de mi trabajo, mi vida y de ser quien soy.
viernes, 18 de marzo de 2011
Solución de conflictos con los demás
Los conflictos son quienes enriquecen la experiencia en la vida, debemos aprender a solucionarlos, especialmente porque muchos de ellos no se pueden evitar. Pueden tener muchas fuentes y causas distintas, como exigencias laborales y personales, personalidades agresivas, competencia por recursos limitados, entre otros.
Podemos encontrar 5 estilos de manejo de conflictos:
- Competitivo: se satisfacen solo los intereses propios
- Complaciente: se da mas importancia a los intereses de los demás que a los propios
- Participativo: hay una satisfacción moderada e incompleta por ambas partes
- Colaborativo: implica un deseo por satisfacer las necesidades de ambas partes del conflicto
- Evasivo: muestra de indiferencia a las preocupaciones e intereses de las partes involucradas
Técnicas para la resolución correcta de un conflicto:
- Confrontación: adoptar una actitud de resolución y respeto
- Manejo constructivo de criticas
- Reestructuracion cognitiva: trasformación de aspectos negativos a positivos, búsqueda de caracteres positivos en toda situación
- Negociación y arreglo
Recuerden siempre:
- Reconocer y aceptar las propias emociones
- Identificar y respetar las emociones de los demás
martes, 8 de marzo de 2011
Liderazgo
Según el Prof. Jorge Salgado Anoni, UBA, el liderazgo es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común.
“Los líderes son el recurso básico y más escaso de cualquier empresa.”
Peter Druker
¿Un líder nace o se hace?
El liderazgo es una característica que se aprende conforme vamos adquiriendo experiencia y conocimiento en la vida, esto para transmitir ideas con un fundamento que llegue a ser aprobado por los demás.
Dos atributos del líder efectivo son:
Considerar el liderazgo como una responsabilidad y no un privilegio.
Generación de confianza en sus seguidores.
“El éxito estará dado en la aplicación de un estilo de liderazgo en la situación apropiada”
Peter Druker
Participar: compartir ideas y ayuda en la toma de decisiones.
Persuadir: explica decisiones y aclara dudas.
Delegar: traslada la responsabilidad de la toma de decisiones y su ejecución.
Dirigir: da instrucciones y supervisa.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

