jueves, 14 de abril de 2011

Freshman Seminar

Al inicio del curso creí que iba a ser una clase en la que nos iban a enseñar a hacer investigaciones y cosas por el estilo. Después, me di cuenta de que en realidad es una clase en la que debemos tener una mentalidad en la que ya somos cada uno ingenieros, administradores, odontologías y demas, plantarnos la idea de que ya la universidad termino y debemos enfrentarnos al mundo laboral. Esta clase nos permitió aprender tácticas para lidiar con las personas que nos van a rodear a la hora de ya establecernos en un trabajo, en temas como: preparándome para una entrevista, cómo hacer mi CV, cómo lidiar con personas difíciles, resolución de problemas, liderazgo e incluso trabajo en equipo. Es muy importante recalcar que en la vida todo se basa de experiencias y debemos prepararnos para enfrentar cada una de ellas de la mejor y profesional forma posible, desde la ética hasta como dar una buena impresión personal. De forma muy personal puedo decir que Freshman  Seminar es una base para las relaciones interpersonales y que estoy sumamente satisfecha con el desempeño de la profesora y mis compañeros ya que ha sido de gran ayuda la retroalimentacion proporcionada.

sábado, 9 de abril de 2011

Preparando mi CV

Sinceramente nunca he hecho un Curriculum Vitae y mucho menos ir a una entrevista de trabajo. Espero que el que se encuentra a continuación este correcto.


Datos Personales
Nombre: Rebeca González Acosta. Nacionalidad: Costarricense. Estado civil: Soltera. Cédula: 2722989. Fecha de Nacimiento: 8 de marzo del 1994. Dirección: 200metros norte del templo católico de Puente de Piedra, Grecia. Teléfono móvil: 87045917. Telefono casa: 24442289. Correo electrónico: rebkga_94@hotmail.com

Estudios Realizados
1999-2005. Primaria: Educational Center ABC, Grecia.
2006-2010. Secundaria: Colegio María Inmaculada, Grecia.
2011. Bachillerato en Ingeniería Industrial, ULACIT.



Idiomas
Español: Lengua de nacimiento
Ingles: Intermedio alto

Datos de interés
Club de voluntariado a la comunidad, Pastoral Juvenil.  

Satisfacción al cliente

Para lograr satisfacción del cliente es necesario recordar las siguientes pautas:

  • Crear un ambiente de bienvenida que incluya una sonrisa
  • Proporcionar un servicio excepcional
  • Mostrar interés
  • Hacer  que el operador se sienta bien
  • Construir una relación personal
  • Invitar al cliente a regresar


En caso de una inevitable insatisfacción tomar en cuenta:

  • Tomar en cuenta el punto de vista del cliente 
  • Evitar culpar al cliente
  • Emplear palabras mágicas para calmar el enfado (entiendo, estoy de acuerdo, lo siento)
  • Asumir la responsabilidad, actuar rápido, ser minucioso
  • Decir a los clientes difíciles lo mucho que se les valora
  • Hacer un seguimiento de la resolución del problema

Coaching

Una empleada domestica tiene problemas de la presión y tuvo que ir a un EBAIS, en ese momento estaba con el niño de la casa y tuvo que  llevarlo con ella puesto que la mujer no se sentía bien de salud. Al estar de regreso, el abuelo del niño se la encontró de camino y se llevo al niño. Mas tarde, su jefe le grito de una manera soez y que la iba a demandar por haberse llevado al niño, ella le explico la situación pero aun así la jefe insistía; por lo tanto la empleada renuncio. Hace unos días pude hablar con ella y me explico la situación, le dije que fue una emergencia de salud y ella no tuvo opción, que hizo bien al renunciar puesto que no merecía ese trato, en especial porque no era su culpa o intención hacerle un mal al niño, me comento también que su ya anterior jefe le había pedido que volviera a trabajar con ellos y que no sabia que hacer al respecto. Le dije que no se desmotivara por esa situación, que mejor no se involucrara con personas que no logran comprender un momento de emergencia como ese y que si ya le habían ofrecido otro trabajo y mejor no desaprovechara la oportunidad.

Caso de Bruce

En la posición de Bruce, muy posible yo hubiese intentado incrementar las cifras las semanas próximas. Si cuando yo entregase el informe de cifras a Lucille no fuesen lo suficientemente altas como ellas las deseaba, hablaría con ella y le explicaría que se hizo todo lo posible pero que la carga de todas las ventas de la empresa no pueden recaer en solo un empleado, que es necesario sino contratar mas personal; si ella no esta de acuerdo empezaría a buscar otras opciones de trabajo.

miércoles, 6 de abril de 2011

Políticas Organizativas

Una política organizativa se trata de obtener poder a través de medios que no incluyen al merito y a la suerte. Es la habilidad de controlar un elemento muy valioso o de influir en la toma de decisiones. 
La ética es una disciplina que trata de valoración de moral, parte muy importante de este tema.Tiene gran influencia desde ámbitos como: una buena presentación personal, la forma de actuar con los compañeros de trabajo, honradez, responsabilidad, buenos modales, la equidad, el cuido de la cultura, entre otros.
Les agrego una imagen que me parece resume ciertas ideas básicas que se deben tener al trabajar con cualquier organización, ojala la tengan en cuenta siempre: