jueves, 14 de abril de 2011

Freshman Seminar

Al inicio del curso creí que iba a ser una clase en la que nos iban a enseñar a hacer investigaciones y cosas por el estilo. Después, me di cuenta de que en realidad es una clase en la que debemos tener una mentalidad en la que ya somos cada uno ingenieros, administradores, odontologías y demas, plantarnos la idea de que ya la universidad termino y debemos enfrentarnos al mundo laboral. Esta clase nos permitió aprender tácticas para lidiar con las personas que nos van a rodear a la hora de ya establecernos en un trabajo, en temas como: preparándome para una entrevista, cómo hacer mi CV, cómo lidiar con personas difíciles, resolución de problemas, liderazgo e incluso trabajo en equipo. Es muy importante recalcar que en la vida todo se basa de experiencias y debemos prepararnos para enfrentar cada una de ellas de la mejor y profesional forma posible, desde la ética hasta como dar una buena impresión personal. De forma muy personal puedo decir que Freshman  Seminar es una base para las relaciones interpersonales y que estoy sumamente satisfecha con el desempeño de la profesora y mis compañeros ya que ha sido de gran ayuda la retroalimentacion proporcionada.

sábado, 9 de abril de 2011

Preparando mi CV

Sinceramente nunca he hecho un Curriculum Vitae y mucho menos ir a una entrevista de trabajo. Espero que el que se encuentra a continuación este correcto.


Datos Personales
Nombre: Rebeca González Acosta. Nacionalidad: Costarricense. Estado civil: Soltera. Cédula: 2722989. Fecha de Nacimiento: 8 de marzo del 1994. Dirección: 200metros norte del templo católico de Puente de Piedra, Grecia. Teléfono móvil: 87045917. Telefono casa: 24442289. Correo electrónico: rebkga_94@hotmail.com

Estudios Realizados
1999-2005. Primaria: Educational Center ABC, Grecia.
2006-2010. Secundaria: Colegio María Inmaculada, Grecia.
2011. Bachillerato en Ingeniería Industrial, ULACIT.



Idiomas
Español: Lengua de nacimiento
Ingles: Intermedio alto

Datos de interés
Club de voluntariado a la comunidad, Pastoral Juvenil.  

Satisfacción al cliente

Para lograr satisfacción del cliente es necesario recordar las siguientes pautas:

  • Crear un ambiente de bienvenida que incluya una sonrisa
  • Proporcionar un servicio excepcional
  • Mostrar interés
  • Hacer  que el operador se sienta bien
  • Construir una relación personal
  • Invitar al cliente a regresar


En caso de una inevitable insatisfacción tomar en cuenta:

  • Tomar en cuenta el punto de vista del cliente 
  • Evitar culpar al cliente
  • Emplear palabras mágicas para calmar el enfado (entiendo, estoy de acuerdo, lo siento)
  • Asumir la responsabilidad, actuar rápido, ser minucioso
  • Decir a los clientes difíciles lo mucho que se les valora
  • Hacer un seguimiento de la resolución del problema

Coaching

Una empleada domestica tiene problemas de la presión y tuvo que ir a un EBAIS, en ese momento estaba con el niño de la casa y tuvo que  llevarlo con ella puesto que la mujer no se sentía bien de salud. Al estar de regreso, el abuelo del niño se la encontró de camino y se llevo al niño. Mas tarde, su jefe le grito de una manera soez y que la iba a demandar por haberse llevado al niño, ella le explico la situación pero aun así la jefe insistía; por lo tanto la empleada renuncio. Hace unos días pude hablar con ella y me explico la situación, le dije que fue una emergencia de salud y ella no tuvo opción, que hizo bien al renunciar puesto que no merecía ese trato, en especial porque no era su culpa o intención hacerle un mal al niño, me comento también que su ya anterior jefe le había pedido que volviera a trabajar con ellos y que no sabia que hacer al respecto. Le dije que no se desmotivara por esa situación, que mejor no se involucrara con personas que no logran comprender un momento de emergencia como ese y que si ya le habían ofrecido otro trabajo y mejor no desaprovechara la oportunidad.

Caso de Bruce

En la posición de Bruce, muy posible yo hubiese intentado incrementar las cifras las semanas próximas. Si cuando yo entregase el informe de cifras a Lucille no fuesen lo suficientemente altas como ellas las deseaba, hablaría con ella y le explicaría que se hizo todo lo posible pero que la carga de todas las ventas de la empresa no pueden recaer en solo un empleado, que es necesario sino contratar mas personal; si ella no esta de acuerdo empezaría a buscar otras opciones de trabajo.

miércoles, 6 de abril de 2011

Políticas Organizativas

Una política organizativa se trata de obtener poder a través de medios que no incluyen al merito y a la suerte. Es la habilidad de controlar un elemento muy valioso o de influir en la toma de decisiones. 
La ética es una disciplina que trata de valoración de moral, parte muy importante de este tema.Tiene gran influencia desde ámbitos como: una buena presentación personal, la forma de actuar con los compañeros de trabajo, honradez, responsabilidad, buenos modales, la equidad, el cuido de la cultura, entre otros.
Les agrego una imagen que me parece resume ciertas ideas básicas que se deben tener al trabajar con cualquier organización, ojala la tengan en cuenta siempre:


domingo, 27 de marzo de 2011

Resolución de un conflicto

Analizando el caso de que un amigo hiciera un comentario desagradable sobre mi. Trataría de presentar una actitud colaborativa sonde se satisfagan las necesidades de los dos, conversar personalmente con el acerca de lo sucedido y le propondría llegar a un acuerdo en que si a el llegara a incomodarle nuevamente algo, me lo dijese primero y únicamente a mi...


Misión y Visión

Misión
Ser una persona que alcanza todas sus metas a pesar de cada problema que se presente en el camino. Tener la perseverancia necesaria para seguir adelante, así como la confianza en mi misma para hacer todo lo que me proponga.

Visión
Tener éxito siempre que me sea posible y estar orgullosa de mi trabajo, mi vida y de ser quien soy.

viernes, 18 de marzo de 2011

Solución de conflictos con los demás

Los conflictos son quienes enriquecen la experiencia en la vida, debemos aprender a solucionarlos, especialmente porque muchos de ellos no se pueden evitar. Pueden tener muchas fuentes y causas distintas, como exigencias laborales y personales, personalidades agresivas, competencia por recursos limitados, entre otros.
Podemos encontrar 5 estilos de manejo de conflictos:

  • Competitivo: se satisfacen solo los intereses propios
  • Complaciente: se da mas importancia a los intereses de los demás que a los propios
  • Participativo: hay una satisfacción moderada e incompleta por ambas partes
  • Colaborativo: implica un deseo por satisfacer las necesidades de ambas partes del conflicto
  • Evasivo: muestra de indiferencia a las preocupaciones e intereses de las partes involucradas
Técnicas para la resolución correcta de un conflicto:

  1. Confrontación: adoptar una actitud de resolución y respeto
  2. Manejo constructivo de criticas
  3. Reestructuracion cognitiva: trasformación de aspectos negativos a positivos, búsqueda de caracteres positivos en toda situación
  4. Negociación y arreglo

Recuerden siempre: 

- Reconocer y aceptar las propias emociones 
- Identificar y respetar las emociones de los demás  

martes, 8 de marzo de 2011

Liderazgo

Según el Prof. Jorge Salgado Anoni, UBA, el liderazgo es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común. 

“Los líderes son el recurso básico y más escaso de cualquier empresa.”
Peter Druker


¿Un líder nace o se hace?
El liderazgo es una característica que se aprende conforme vamos adquiriendo experiencia y conocimiento en la vida, esto para transmitir ideas con un fundamento que llegue a ser aprobado por los demás.


Dos atributos del líder efectivo son:
Considerar el liderazgo como una responsabilidad y no un privilegio.
Generación de confianza en sus seguidores.


“El éxito estará dado en la aplicación de un estilo de liderazgo en la situación apropiada”


Peter Druker

¿Que debe de hacer un líder? 
Participar: compartir ideas y ayuda en la toma de decisiones.
Persuadir:  explica decisiones y aclara dudas. 
Delegar: traslada la responsabilidad de la toma de decisiones y su ejecución.
Dirigir: da instrucciones y supervisa. 



martes, 22 de febrero de 2011

Diversidad cultural

Desde un idioma hasta toda una ideología y actitud distinta se pueden ocultar en un compañero de trabajo, amigo o un simple conocido. Alguna vez se han puesto a analizar cuan rico que es nuestro país respecto a diversidad de culturas y el papel tan importante que llega a tomar en el ámbito laboral. Como fue mencionado anteriormente, el idioma es la base de la comunicación y especialmente el intercambio de ideas que debe darse en la vida cotidiana o el trabajo, he aquí la importancia del conocimiento que tengamos de otras culturas, su lengua, creencias y en especial su criterio laboral; todo esto para evitar conflictos y en cambio propiciar una retroalimentacion positiva.

lunes, 7 de febrero de 2011

¡Trabajo en equipo!


El trabajo en equipo consiste segun la Real Academia Española en un grupo de personas organizado para una investigación o servicio determinado.
Un equipo es conformado con personas emprendedoras que se apoyan el uno al otro y sobrepasan sus diferencias para completar un trabajo optimo y completo. 
¿Qué valores, disciplinas o elementos deben ser parte de un equipo?
-Compañerismo
-Respeto por las ideas de los demas
-Pensamiento grupal
-Confianza
-Disciplina
-Conocimiento
-Honestidad
-Orden
-Comunicación
-Ética
-Responsabilidad
... hay muchisimos más. ¡Compañeros, por favor ayudenme a continuar esta lista tan importante, hagamoslo como un equipo!
En mi participación en la actividad de la clase fue de negación, mis compañeros pedían piezas y no queríamos darlas... Luego vimos que todo el mundo se puso de pie y dio las piezas entonces accedimos.

Comunicacion Interpersonal (Capitulo 3)

Pregunatas de revision y analisis:

P.8:  Identifique tres escenarios (posibles situaciones) en su trabajo o en su clase que podrían propiciar conversaciones estresantes.

R/ Un empleado que cometio un error en su trabajo, discute con su jefe; al hacer una retroalimentacion negativa hacia un compañero y este reaccione de mala manera; una interrupcion brusca durante una junta.

P.9:  Suponga que su gerente no escucha sus sugerencias para mejorar su trabajo.  ¿Cómo se metacomunicaría para abordar este problema?

R/  "Su interes por mis sugerencias en este instante no estan siendo bien recibidas, ¿Nos comunicamos en otro momento?"

P.10: ¿Cuáles son las consecuencias que tienen las diferencias de comunicación según el género en la conducción de reuniones?.

R/ Al genero femenino se le ve con menor autoridad, esto se debe a la forma de ser de una mujer, respecto a su cortesía, amabilidad, sutilidad, entre otras. Actualmente tenemos aun una sociedad machista, quien al contrario solo se interesa en salir adelante dejando de lado la relacion que haya con otras personas, es critico y dominante. La mujer siempre busca una solucion acudiendo a varias personas y se retroalimenta facilmente; un hombre, prefieren resolverlos por sí solos.

martes, 18 de enero de 2011

Freshman Seminar

Hi everyone, my name is Rebeca Gonzalez. I'm from Grecia, Alajuela. I'm 16 years old. I don't work and live with my parents. I love cooking, read, learn new things, dance, music and others. I'm not good at sports. I enjoy hanging out with my friends. I hate lies. I'm a reliable, friendly and honest person.
My facebook is http://www.facebook.com/editprofile.php?sk=basic&success=1#!/profile.php?id=1028065281 
Talk to you soon! Bye...